Equipo Completamente Digital
El primero en el Ecuador
Tecnología Avanzada
Y de vanguardia a nivel mundial
Detección Oportuna
De tumores y/o lesiones malignas.
Evaluación Eficaz
Del tratamiento para el cáncer (quirúrgico, radioterapia, quimioterapia, etc.)
Qué es PET-CT
El estudio PET-CT es una técnica diagnóstica no invasiva que ofrece una combinación de imágenes de PET (Tomografía por emisión de Positrones) con imágenes de TC (Tomografía computarizada). Esta técnica diagnóstica nos permite evaluar la actividad metabólica de los diferentes tejidos del cuerpo humano.
PET es una prueba donde se utilizan radiofármacos (Sustancias marcadas radioactivamente) para poder estudiar el metabolismo celular y así identificar entre tejido sano y tejido tumoral (metabolismo celular aumentado), mientras que la imagen tomográfica (CT) nos indica con precisión la morfología de las anomalías observadas en el PET.
Este tipo de tecnología es una herramienta fundamental en el ámbito del diagnóstico por imágenes.
APLICACIONES PRINCIPALES
Oncología
En Oncología es una herramienta indispensable para confirmar la existencia de un tumor maligno, así como para conocer su extensión y ubicación precisa. También aporta en la identificación de lesiones metastásicas milimétricas en todo el cuerpo. Adicionalmente permite la adecuada valoración de la respuesta al tratamiento y la detección de las recurrencias de diversos tumores.
Neurología
En Neurología se emplea especialmente para el estudio de pacientes con sospecha o diagnóstico de diferentes trastornos neurodegenerativos, principalmente para diferenciar los diferentes tipos de demencias, especialmente tipo Alzheimer. También para el estudio de trastornos del movimiento (Parkinsonismos), para la valoración de ciertos tipos de Epilepsia, tumores y para la detección de Encefalitis.
Procesos Inflamatorios / Infecciosos
Nos permite la evaluación de patologías inflamatorias y/o infecciosas sin un claro foco de origen, en pacientes con Fiebre de Origen desconocido. Actualmente es una exploración esencial en algunas patologías concretas, como en las infecciones de dispositivos intracardíacos, prótesis valvulares y vasculares, o en las vasculitis de grandes vasos.
Cardiología
En Cardiología se emplea especialmente para evaluar el metabolismo y la viabilidad del músculo cardiaco en pacientes que tienen y han tenido un infarto.
Contamos con el Fraccionador Automático Karl 100 que es un sistema de administración de radiofármacos diseñado para ofrecer la máxima seguridad y eficiencia en el manejo del material radioactivo.

Este Sistema de Dosificación y administración de radiofármacos es preciso y seguro, asegurando la dosis exacta, minimizando errores humanos y la exposición innecesaria del personal a la radiación.
Un equipo excepcional para un servicio de calidad
Dr. Alberto Silva
Director Médico de Axxis PetScan
Formación:
- Pregrado: Universidad Católica del Ecuador
- Posgrado: UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Especialización:
- Fellowship UNAM de PET-CT y Tomografía de cuerpo – México
- Observer in Radiology. Case Western Reserve at University Hospitals Cleveland Medical Center
Miembro de:
- Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Radiología
- Miembro de CIR (Colegio Interamericano de Radiología)
- Miembro de ESR (European Society of Radiology)
- Miembro de ESHI (European Society for Hybrid, Molecular and Translational Imaging)
- Miembro de RSNA (Sociedad Radiológica de Norteamérica)
Dr. Juan Fernando Bastidas
Medicina Nuclear y Teragnosis
Formación:
- Pregrado: Universidad San Francisco de Quito
Postgrado: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona – España
Especialización:
- Experto en PET/CT Oncológico y NeuroPET/CT en Clínica Universidad de Navarra.
- Internship en Teragnosis 177Lu-PSMA en Institut Jules Bordet. Bruselas – Bélgica.
Miembro de:
- Miembro de la SEMNIM (Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular).
- Miembro del grupo de trabajo de Oncología de la SEMNIM (Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular).
- Miembro de EANM (European Association of Nuclear Medicine).
Acerca de Axxis PetScan
PETSCAN AXXIS incorpora un centro de servicios que podrá realizar estudios híbridos de alta especialidad que permiten el diagnóstico certero de patologías oncológicas, cardiacas y cerebrales.
PET-CT es considerado un estudio preferente frente a otras modalidades diagnósticas, en especial cuando hablamos de Cáncer Colorrectal, Cáncer de mama, Cáncer de pulmón, Linfoma y Melanoma que constituyen en conjunto cerca del 40% de todos los casos de cáncer.
Agende su cita:
02 380 1800 ext.1300
Preguntas Frecuentes
Para cualquier inquietud adicional, estamos para servirle. Escríbanos a nuestro Whatsapp en la esquina inferior derecha de su pantalla.
¿Cuál es el objetivo del procedimiento?
Es un estudio que combina la más avanzada tecnología de estudios de Medicina Nuclear y Tomografía Computada capaz de generar imágenes de alta resolución para la detección de diferentes tipos de tumores, utilizando menor cantidad de radiofármaco en comparación a equipos análogos, lo cual es sumamente beneficioso para los pacientes
¿Es un procedimiento seguro?
Contamos con las instalaciones más modernas y el personal del área se ha capacitado y tiene amplia experiencia en el uso del PET-CT, la mayoría en el extranjero. El Centro cuenta con un fraccionador automático de radiofármaco que facilita el proceso y disminuye la exposición innecesaria tanto del paciente como del personal a la radiación.
¿Qué beneficios tiene el diagnóstico?
Se ha demostrado ampliamente la utilidad del diagnóstico por PET-CT con 18F-FDG en:
- Detección de tumores y/o lesiones malignas.
- Estadificación y reestadificación del cáncer.
- Evaluación eficaz del tratamiento para cáncer (quirúrgica, radioterapia, quimioterapia, etc).
- Determinación de la patología en el músculo cardiaco.
- Evaluación de anomalías cerebrales como tumores, desordenes de la memoria, convulsiones, entre otros.
¿Qué radiofármaco se utiliza?
El radiofármaco de uso más común es el 18F-fluoro-2deoxi-D-glucosa (18F-FDG), que es captado normalmente por la célula, de forma similar a una molécula de glucosa, en el cerebro, corazón, médula ósea, intestino, riñones y músculo sometido a trabajo.
¿Cómo se administra el radiofármaco en el paciente?
Contamos con el Fraccionador Automático Karl 100 que es un sistema de administración de radiofármacos diseñado para ofrecer la máxima seguridad y eficiencia en el manejo del material radioactivo.
Este Sistema de Dosificación y administración de radiofármacos es preciso y seguro, asegurando la dosis exacta, minimizando errores humanos y la exposición innecesaria del personal a la radiación.